Somos una empresa comprometida con la sustentabilidad ambiental. Nos inspiran los principios de la economía circular y por ello ofrecemos soluciones transformadoras y competitivas, que aportan al futuro de una industria acuícola sostenible.
Misión:
Ofrecer una solución sustentable a los problemas de contaminación orgánica generados por la salmonicultura tradicional, la cual combina prevención de sedimentación, bioseguridad, transformación de residuos en energía y fortalecimiento de la licencia social para operar.
Visión: Ser la empresa líder a nivel global en la prevención de la contaminación orgánica generada en balsas jaula de cultivo de peces y en la transformación de estos residuos en energía, de manera de disminuir la huella del cultivo de salmón, contribuyendo a la sustentabilidad global.
Biólogo Marino (Universidad Austral de Chile); Dr. en ciencias naturales (Univ. Kiel)
Alex tiene más de 30 años de experiencia en acuicultura sustentable. Desde 1998 a 2007 lideró la Unidad de Asuntos Ambientales en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Posteriormente, fue parte del Equipo Multidisciplinario de FAO Regional durante 4 años. Desde 2011 se integró a Fraunhofer Chile, donde formó el equipo de Acuicultura Sustentable, desde donde lideró el desarrollo del sistema de colección de residuos orgánicos y sistema de transformación de lodos orgánicos que hoy comercializa Envirolift.
Alex trabaja también desde 2014 como Gerente de I+D en Ecosea Farming donde es además el Director del Programa para el Desarrollo de la Acuicultura Oceánica, Chile 2024.
Ingeniero Civil Químico (Universidad de Chile)
MBA del IESE (Universidad de Navarra)
Desde 1980 hasta 1998 Gerardo ha sido Gerente General de diversas empresas en el ámbito financiero y de telecomunicaciones. Desde 1998 en adelante fue consultor en dirección estratégica de empresas, Director de empresas y fundador de varias empresas, todas ellas relacionadas con la provisión de soluciones para el medio ambiente. Actualmente es el Presidente del Directorio de IPAL SA, Imicar SA y Novatech Ltda
Bioquímica (Universidad de Chile)
Ph. D. en ciencias biológicas (Universidad Autónoma de Madrid)
Pilar Parada es Gerente General de Fraunhofer Chile Research. Anteriormente se desempeñó como gerente general de BioSigma, donde recibió el Premio Nacional de Innovación Avonni 2015, en la categoría Minería y Metalurgia. Ha participado en la presentación de 16 patentes en Chile, y 144 solicitudes de patentes a nivel internacional. Es mentora en programas de incubación y aceleración de negocios de Chrysalis (Universidad Católica de Valparaíso) y Open Beauchef (de la Universidad de Chile).
Ingeniero Civil (Pontificia Universidad Católica de Chile)
MPA Universidad de Columbia, New York.)
Gerardo tiene mas de 14 años de experiencia laboral en el sector privado en áreas de finanzas, control de gestión y administración, además del sector público donde trabajó en el Ministerio de Energía entre los años 2010 y 2014. Paralelamente, se desempeña como Sub Gerente de Control Operacional en la Gerencia de Desarrollo de Softys (filial de Empresas CMPC). Su interés es avanzar en un mundo sustentable, basado en la creación de tecnología sostenible, excelencia operacional y responsabilidad empresarial.
Ingeniero Acuicultor (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)
Máster en Acuicultura (Universidad de Barcelona)
Carlos obtuvo el premio al mejor titulado de su carrera en 2011, adicionalmente el año 2012 obtuvo el premio Eugenio Ernesto González entregado por la Asociación de Profesionales en Pesca y Acuicultura de Chile (APROPECH). Ese mismo año obtuvo una Beca Chile para realizar su especialización en la Universidad de Barcelona, desde el año 2013 es investigador en la Fundación Fraunhofer Chile Research en el área de sustentabilidad.